Los Sistemas de Gobierno y su Evolución

¿Alguna vez te has preguntado por qué los sistemas de gobierno cambian con el tiempo, pero la desigualdad persiste?
Desde las antiguas civilizaciones esclavistas hasta el neo liberalismo actual, hay un hilo conductor que rara vez se menciona: el crecimiento demográfico y la necesidad de controlar a una masa humana cada vez mayor sin que esta se percate, se una y se rebele contra la élite regresiva que controla el mundo.
1. La esclavitud: control directo y brutal
En las primeras civilizaciones, el método era simple: dominar físicamente. Los esclavos eran propiedad de sus amos, sin derechos, sin esperanza. Este sistema funcionaba en sociedades pequeñas, donde era posible controlar con látigos y castigos. La población era limitada, la vigilancia sencilla.
2. Feudalismo: el control se suaviza
Cuando la población creció y los imperios se fragmentaron, el látigo ya no era suficiente. Nace el feudalismo: el siervo no es técnicamente un esclavo, pero no puede abandonar la tierra. El control ya no es por cadenas, sino por dependencia: el señor feudal ofrece “protección” y el siervo paga con trabajo. Una forma más sutil, pero igualmente efectiva.
3. Monarquías absolutas: el poder centralizado
Con más gente y más comercio, se impone la necesidad de orden y centralización. Aparece la monarquía absoluta: un rey gobierna con “derecho divino” y una religión que mantiene la obediencia. El miedo al infierno reemplaza al látigo. La población sigue creciendo, y con ella, la necesidad de sistemas ideológicos más sofisticados.
4. Capitalismo liberal: la ilusión de libertad

La revolución industrial disparó la población y creó masas urbanas. El látigo ya no era viable, así que surge un invento genial: el trabajador libre. No eres esclavo, “eliges” vender tu fuerza de trabajo. Pero si no trabajas, no comes. El control se hace económico, a través del dinero. Las élites ya no necesitan cadenas; basta con la propiedad privada y la ley.
5. Estado de bienestar: la anestesia social
Tras dos guerras mundiales y crisis sociales, el sistema se ajusta: se conceden derechos laborales, controlados por la élite, igual que la salud y la educación. ¿Por altruismo? No. Para evitar que millones desesperados se levanten contra la élite. Es una capa de protección, un seguro para la estabilidad, mientras la población sigue multiplicándose.
6. Neoliberalismo: control invisible y global
Hoy, con más de 8.000 millones de personas, el control físico es impensable. El neo liberalismo perfecciona el modelo: te hace creer que eres libre porque puedes elegir qué consumir, pero te atrapa con deuda, marketing y tecnología. El látigo es el crédito, la religión son las marcas, el amo es el sistema financiero global. Ya no controlan países, controlan conciencias y algoritmos.
La lógica oculta: más gente, más control
Cada transformación del sistema no es un acto de progreso moral, sino una adaptación para manejar una masa humana cada vez mayor. A más población, mayor sofisticación del control. De cadenas a contratos, de látigos a tarjetas de crédito, de dioses a mercados.
¿Estamos realmente evolucionando?
Lo que llamamos “avance” podría ser solo la sofisticación de la misma estructura de poder. ¿La próxima etapa? Gracias a la intervención divina, nos movemos hacia un nuevo mundo infinitamente maravilloso, donde tendremos justicia y prosperidad. El Tratado GESARA nos sirve de antesala a los mundos naturales, con Un sistema financiero cuántico (QFS) tan avanzado que tiene su propia conciencia e impide la corrupción. Así como la liberación de avanzadas tecnologías secuestradas que auspician la prosperidad.
Conclusión:
El verdadero desafío no es cambiar el sistema por otro más sofisticado, sino romper el ciclo. Y eso comienza con entender que la libertad no se concede: se construye. Se empieza a construir al conocer LA VERDAD REVELADA por el Arcángel Rafael por mandato de nuestro Padre Creador.
Miles de guerreros de la luz se han unido a La Tropa Estelar para difundir LA VERDAD REVELADA para evitar la brutal censura que nos aplican Microsoft, Google, Meta, X, Tik Tok, entre otros, así ayudar a materializar el mundo infinitamente maravilloso que nos merecemos.