LEO, la Nueva Era de la Ínter Conectividad

El Sustituto de Starlink y 5G
Introducción
Estados Unidos es la principal valla que obstruye la etapa final para el inicio del gran cambio planetario. Se reclutaron dos personajes muy conocidos para impulsar el mismo, pero ambos han demostrado no tener la gallardía para enfrentar al Estado Profundo.
Así como en su momento la Federación Galáctica pasó la tecnología 5G a Huawei, por su fundamental papel en las comunicaciones para el uso del Sistema Financiero Cuántico (QFS). Tecnología ralentizada y saboteada legalmente por el congreso americano, cuna de los secuaces. Así como la tecnología de los satélites Starlink para evitar el uso del cableado de fibra óptica, propiedad de los mismos.
La Federación Galáctica ha pasado estaa tecnología a China para desarrollar el plan B, para no depender de las actuales en caso de ser necesario, plan que está muy avanzado en su desarrollo.
Para el uso eficiente del QFS, se requieren comunicaciones ultra rápidas, seguras, estables y globales. China está desarrollando una nueva generación de satélites de órbita baja (LEO) que supera tanto a Starlink como puede prescindir del 5G tradicional, inclusive mejora el utilizado sistema actual de GPS. Hasta ahora, dos tecnologías han liderado el camino: las redes 5G en la Tierra y Starlink, el proyecto de mega constelación de SpaceX que ofrece internet desde el espacio.
¿Qué está desarrollando China?
China ha desplegado un ambicioso plan basado en constelaciones de miles de satélites en órbita baja, integrados con enlaces láser ínter satélite y comunicaciones directas a dispositivos móviles. El objetivo: internet directo y global de alta velocidad sin depender de torres o cableado terrestres.
Entre los proyectos más destacados:
Qianfan (“Mil velas”): lanzan más de 15 000 satélites, rivalizando directamente con Starlink.
Guowang: constelación respaldada por el gobierno con más de 13 000 satélites.
Tianqi y Honghu: orientadas a IoT, ciudades inteligentes y transporte autónomo.
Geespace: con 5 676 satélites planificados para conectar automóviles, barcos y drones.
Tecnologías Clave que Superan el Modelo Actual
1. Comunicación Láser Ultra rápida
Satélites chinos han logrado enlaces ópticos de hasta 400 Gb/s entre satélites, cuatro veces superior a Starlink.
También se han realizado pruebas satélite-a-tierra con 100 Gb/s, algo que Starlink aún no ofrece.
2. Red Global Sin Torres
A diferencia del 5G, que depende de millones de antenas y fibra óptica terrestre, la interconexión espacial china cubrirá incluso zonas remotas, océanos y regiones polares.
3. Terminales Directos a Satélite
Se están probando conexiones desde teléfonos móviles comunes directamente a satélites, reduciendo la dependencia de antenas terrestres y eliminando la falta de señal en áreas rurales.
4. Latencia Competitiva
Gracias a órbitas bajas (500–1 200 km), la latencia se mantiene entre 25 y 40 ms, similar al 5G y muy por debajo de los satélites geoestacionarios.
¿Por qué es el sustituto de Starlink y 5G?

Cobertura Total: donde no llega la fibra óptica ni las torres, la red satelital cubre cada rincón del planeta (les suena este término).
Velocidad y Capacidad: enlaces ópticos y posibles futuras integraciones con 6G garantizan un ancho de banda masivo.
Independencia Tecnológica: China apuesta por su propia infraestructura global para no depender de las redes occidentales controladas por el Estado Profundo que sabotearían las comunicaciones para hacer colapsar el Tratado GESARA.
Implicaciones Globales
Competencia superior a Starlink: China busca controlar el mercado de conectividad global, clave para una interconexión segura y eficiente, sin posibilidad de ser saboteada por los secuaces de regresivos.
¿Adiós al 5G tradicional?: en áreas urbanas 5G seguirá siendo útil, pero no necesaria y en entornos rurales o marítimos será desplazado por estas redes satelitales.
Seguridad y soberanía tecnológica: países que adopten estas constelaciones podrían depender menos de infraestructuras terrestres vulnerables.
Mirando al Futuro: 6G desde el Espacio
Los planes no se quedan en internet básico. Estas constelaciones se integrarán con inteligencia artificial (IA), comunicaciones cuánticas y redes 6G, creando una malla global de datos ultra rápidos y seguros.
China no solo compite, marca el camino hacia una red planetaria interconectada sin precedentes.
Conclusión
Estamos frente a una transformación histórica. Cuando China logre terminar estas redes, el concepto de “cobertura limitada”, en todos los sentidos, será cosa del pasado. Más que una alternativa, esta tecnología representa la evolución natural del 5G y el rival que minimiza a Starlink.